miércoles, 29 de diciembre de 2010

Método de Análisis Proyectado ó Estimado
Proyectado ó Estimado se aplica para analizar Estados Financieros Pro-forma y presupuestos
  • Procedimiento del Control Presupuestal
  • Procedimiento del Punto de Equilibrio
  • Procedimiento del Control Financiero Dupont
Método de Análisis Bursátil
Bursátil se aplica para analizar Estados Financieros de empresas que cotizan sus acciones en las Bolsas de Valores
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
MÉTODO DE REDUCCIÓN DE PORCIENTOS INTEGRALES:
1.- CONCEPTO:
Consiste en la separación del contenido de los estados Financieros a una misma fecha ó correspondiente a un mismo periodo, en sus elementos ó partes integrantes, con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el todo.
Este procedimiento puede nombrarse también como:
  • Procedimiento de Porcientos Financieros
  • Procedimiento de Porcientos Comunes
  • Procedimiento de Reducción a Porcientos; etc.
2.- BASE DEL PROCEDIMIENTO:
Toma como base el axioma matemático que dice: “el todo es igual a la suma de sus partes”, de donde al todo se le asigna un valor igual al 100% y a las partes un porciento relativo.
3.- APLICACIÓN:
Su aplicación puede enfocarse a Estados Financieros Estáticos, Dinámicos, Básicos ó Secundarios, etc., tales como:
  • Estado de Situación Financiera / Balance General
  • Estado de Resultados / Pérdidas y Ganancias
  • Estado del Costo de Ventas
  • Estado del Costo de Producción
  • Estado del Analítico de Gastos de Fabricación
  • Estado del Analítico de Gastos de Venta, etc.
El procedimiento facilita la comparación de los conceptos y las cifras de los Estados Financieros de una empresa, con Estados Financieros de empresas similares, a la misma fecha ó del mismo periodo, con lo que se determina la probable anormalidad ó defecto de la empresa que es objeto de nuestro trabajo
BASES DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE CIFRAS:
Para poder llevar a cabo el análisis e interpretación de las cifras a los Estados Financieros es necesario lo siguiente:
  • Que los estados Financieros estén Dictaminados, esto para evitar errores en las opiniones y conclusiones de los Estados que no muestran un razonable reflejo de las operaciones de la empresa que se analiza.
  • El Alcance puede ser; Parcial (Estudio de alguna de las funciones de la administración) ó Total (Estudio total de la política administrativa de la empresa).
  • Obtener datos de tipo económico administrativo como son; Constitución de la Sociedad (principales datos del acta constitutiva y actas de asamblea); Actividades actuales de la empresa (Giro así como planes futuros); Contratos y Convenios (Los existentes con Instituciones de crédito, Proveedores, Comisionistas, Fisco, etc); y Estudio de Mercado ( Observar la situación de la empresa según su capacidad, localización geográfica, poder de compra de sus clientes, etc.).
  • Datos Financieros Externos es de gran importancia por la gran utilidad que le reportará al emitir sus interpretaciones.
  • Requisitos Contables, consistencia en los principios, en la presentación de los estados financieros utilizar las mismas cuentas así como sus movimientos ó saldos de acuerdo a ejercicios anteriores.
  • Contar con Estados Financieros tanto Principales (Balance General / Estado de Situación Financiera; Estado de resultados / Pérdidas y Ganancias; Estado de Costo de producción y Venta) como Secundarios de acuerdo a las necesidades y Las relaciones de clientes, proveedores, gastos, etc.
RAZONES PARA LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS
El Concepto de Análisis Financiero es: La separación de los elementos de un Estado Financiero con el fin de examinar críticamente y conocer la influencia que cada uno de estos elementos ejerce sobre los fenómenos que el Estado Financiero expresa.
El Objetivo es obtener elementos de juicio para interpretar correctamente la situación financiera y los resultados de la Entidad analizada y como consecuencia evaluar con acierto a la Entidad.
De acuerdo a lo anterior se hace necesario el llevar a cabo el análisis mediante Métodos que constituyen técnicas específicas para conocer el impacto de las transacciones de la entidad que integran el contenido de los estados financieros y así estar en posibilidades de emitir un juicio sobre los elementos que afectan la actividad y situación de las empresas, para que estas sean competitivas dentro del mercado.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS:
Existen varios Métodos para analizar el contenido de los estados Financieros, sin embargo considerando la técnica de comparación podemos clasificarlos en forma enunciativa y no limitativa como sigue:
Método de Análisis Vertical
Vertical ó estático se aplica para analizar un Estado Financiero a fecha fija ó a un periodo determinado:
  • Procedimiento de Por cientos Integrales
  • Procedimiento de Razones Simples
  • Procedimiento de Balance Doble
  • Procedimiento de Razones Estándar
Método de Análisis Horizontal
Horizontal ó Dinámico se aplica para analizar dos Estados Financieros de la misma empresa a fechas distintas ó correspondientes a dos periodos ó ejercicios
Procedimiento de Aumentos y Disminuciones
Método de Análisis Histórico
Histórico se plica para analizar una serie de Estados Financieros de la misma Empresa a fechas ó periodos distintos
En el presente trabajo se citan varios conceptos que corresponden a las finanzas un tema fundamental en el estudio y análisis de los estados financieros de una empresa.
Para que una empresa obtenga buenos resultados necesita de las finanzas para poder saber como allegarse de recursos para el funcionamiento de la empresa y saber donde puede aplicar dichos recursos y tomar una correcta decisión.
Se describen los objetivos de las finanzas para saber como deben ser utilizados los recursos, que rendimientos producirán y que tipo de riesgos lleva el uso de estos recursos financieros.
Se continúa con las áreas fundamentales de la función financiera ya que las finanzas se apoyan en diferentes áreas para obtener un mejor resultado como lo es la economía para estar al tanto de los niveles de variación y de los cambios en la política económica. También se apoya en la contabilidad que registra los ingresos, los gastos, es decir recopila y presenta la información financiera y esta información nos sirve para tomar decisiones de financiamiento o inversión.
Así mismo se aborda el problema fundamental de las finanzas: que es la toma de decisiones. Para poder tomar una mejor decisión las finanzas se apoyan en los métodos de análisis, cuyos métodos se dividen en verticales y horizontales.
Los métodos de análisis verticales es cuando se determinan con un solo ejercicio y en estos encontramos el de Porcientos Integrales y Razones Financieras que miden la solvencia, liquidez, rentabilidad, apalancamiento, actividad y endeudamiento de la empresa, para poder entender mejor estos conceptos se cita el significado, la interpretación, las limitaciones y como mejorar la información financiera con cada uno de ellos y los métodos de análisis horizontales consisten en evaluar los estados financieros correspondientes a dos o mas periodos y en estos tenemos el de aumentos y disminuciones y este toma como apoyo el Estado de Cambios en la Situación Financiera también tenemos el de Método de Control Presupuestal y toma como apoyo el Estado Financiero Pro forma que este se puede hacer con datos no reales.
Esto es para poder tener un mejor concepto de lo que son las finanzas ya que son muy importantes para una mejor decisión en la vida económica de una empresa.
MÉTODOS Ó TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
IMPORTANCIA DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS:
La información que nos brindan los Estados Financieros, tal y como se presentan, no son lo suficientemente claros y explícitos para determinar y conocer otros factores que ayuden a mejorar la situación de la empresa en relación a la solvencia, estabilidad y productividad en que se ha venido desenvolviendo la vida del negocio, es por esto que son importantes los Métodos de análisis, los cuales sirven de base para opinar sobre la capacidad administrativa de la Empresa.